lunes, 23 de enero de 2012

gadgets

Aunque su acuñación, según la etimología popular, se remonta a 1884-5 por la empresa Gaget, Gauthier & Cia, encargada de la fundición de la Estatua de la Libertad, que al acercarse la fecha de la inauguración quería algo de publicidad y comenzó a vender réplicas en pequeña escala de la famosa dama,2 el Oxford English Dictionary lo data de la década de 1850, posiblemente del francés gâchette, un mecanismo de cerradura, o de gagée por herramienta. La primera aparición impresa de gadget es de 1886, en un libro de Robert Brown, Spunyarn and Spindrift, reflejando su uso por marineros para referirse a un objeto cuyo nombre no recuerdan.2
La primera bomba atómica fue llamada gadget por los científicos del Proyecto Manhattan, al ser experimentada en la Prueba Trinity.
En ficción, son populares en las películas de espías, especialmente en las series de James Bond o en las series de Iron Man y Batman, dependientes siempre de sus equipos. Otro personaje célebre de los dibujos animados dotado de un surtido de gadgets, era el Inspector Gadget.
Aunque en español se emplea esta palabra en los círculos tecnológicos por influencia del inglés, no viene recogida en el DRAE de la Real Academia Española. Otros sinónimos posibles y acaso más adecuados son trebejo, artilugio, utilidad, aparato o herramienta.
Miniaplicaciones gadgets

Gadgets son objetos en miniatura realizados para ofrecer contenido fresco y dinámico que puede ser colocado en cualquier página en la web.
Gadgets pueden ser útiles cuando estás en el trabajo (lista de tareas, conversor de moneda, calendario), en la escuela (calculadora, Wikipedia, herramienta de traducción), o simplemente pasar el tiempo (noticias, blogs, juegos). (Google Gadgets.)
El término gadget (o widget), también se ha dado a una nueva categoría de mini aplicaciones, diseñadas para proveer de información o mejorar una aplicación o servicios de un ordenador o computadora, o bien cualquier tipo de interacción a través de Internet, por ejemplo una extensión de alguna aplicación de negocios, que nos provea información en tiempo real del estatus del negocio u organización.
Un ejemplo de un gadget en una computadora serían los gadgets del Dashboard del sistema de Apple el Mac OS X Leopard o los de la barra lateral de Windows, que viene incluida en el nuevo sistema operativo de Microsoft: Windows 7 y Microsoft: Windows Vista.
Algunos ejemplos de gadgets

Muchos aparatos tecnológicos de tamaño reducido pueden ser considerados gadgets, como es el caso de los móviles, mandos a distancia, iPod, PDA, calculadoras, relojes, etc.
También Google tiene su sidebar con muchos gadgets (virtuales) que se pueden usar con el sistema operativo Windows XP, Windows Vista, Mac y GNU Linux
La lapicera (portaminas), la llave inglesa, el peine, el tenedor, entre muchos otros, también caben dentro de la definición menos tecnológica.
También se utiliza para designar todos los accesorios utilizados por corredores populares de carreras y maratones que no son calificados como imprescindibles.


Windows Sidebar es una barra vertical larga situada a un lado del escritorio. Contiene miniprogramas denominados gadgets, que ofrecen información mediante un vistazo y proporcionan un acceso fácil a las herramientas de uso frecuente. Por ejemplo, puede utilizar gadgets para mostrar una presentación de imágenes, ver titulares actualizados continuamente o examinar contactos.  


Gadgets sociales

Los gadgets sociales te permiten compartir información y jugar con tus amigos. Para saber si un gadget ofrece opciones sociales, comprueba si aparece el icono icono social en la esquina superior derecha del gadget. Haz clic en ese icono para acceder a la configuración del gadget social. Si las opciones sociales están habilitadas, las figuras del icono aparecerán rodeadas por un borde. Para compartir gadgets sociales con tus amigos, utiliza la flecha desplegable y haz clic en "Compartir este gadget". 




domingo, 22 de enero de 2012

Historia de Android


deseguro barios de nosotros sabemos qué es Android y que características tiene el sistema operativo de Google, pero queremos dar una pequeña explicación a nuestros lectores de los principios de Android, cómo funciona, en qué se basa o porqué podemos decir que Android es un sistema operativo libre.

Historia de Android, desde los principios:

Aunque a veces hay quién piensa que Android es un sistema operativo aún novato, antes del año 2005 ya se estaba diseñando y construyendo. En Julio de 2005 Google da un primer paso adelante, y compra este novedoso sistema operativo para móviles a sus desarrolladores (Android Inc., en Palo Alto, California).
En Noviembre del 2007 es lanzado por primera vez el Android Software Development Kit, y casi un año después (Agosto 2008) aparece Android 0.9 SDK en versión beta. Pasado un mes Google lanza laversión Android 1.0 (Release 1). Cómo nos podemos imaginar, la primera versión oficial de Android era muy diferente a las últimas versiones que estamos viendo actualmente. Mostramos un vídeo de el HTC Diamond con Android 1.0:
 
Medio año más tarde (Marzo 2009) es presentada la versión 1.1 de Android con algunas modificaciones estéticas y nuevas posibilidades, cómo la búsqueda por voz, nuevas aplicaciones en el Android Market, etc.
En Mayo de 2009 Google lanza la versión Android 1.5 (Cupcake) que incluye grabación de video, soporte para stereo Bluetooth, sistema de teclado personalizable en pantalla o reconocimiento de voz. Es aquí cuando se produce el “primer Boom” de Android, que con la versión 1.5 mucha gente se inicia en el sistema operativo para móviles de Google. HTC Dream, HTC Hero, Motorola Backflip y muchos dispositivos de diferentes fabricantes optaron por equipar sus teléfonos con Android 1.5.
Unos meses después aparece Android 1.6, llamada Donut (Septiembre de 2009), mejorando las búsquedas, añadiendo el indicador de uso de la batería y otras mejoras. Esta versión superó aún más el Boom de la versión Android 1.5, y se convierte en la versión más utilizada por el momento (aún hay muchos dispositivos con esta versión).
Más tarde aparece el Motorola Droid, con Android 2.0, incluyendo varias nuevas features y hasta aplicaciones precargadas que requerían un hardware más potente que la generación de móviles anteriores. También llega Android 2.1, llamada Eclair, mediante el teléfono de Google, Nexus One. Esta nueva versión lleva capacidades 3D, live wallpapers.
Llegando ya en la que podemos llamar ‘actualidad más reciente’, disponemos de versiones aún mejores de Android, cómo Android 2.2 (Froyo) y 2.3 (Gingerbread). Mostramos un vídeo de la versión 2.3 de Android:

Además, en el año de los Tablets y libros electrónicos Google ha aprovechado para sacar Android 3.0, versión dirigida básicamente a estos dispositivos llamados Tablets.

Introducción técnica:

Android es un sistema operativo basado en la plataforma sotware de Linux (libre, gratuito y multiplataforma), diseñado en principio para dispositivos móviles y actualmente también para Tablets. Android permite el control de los dispositivos por medio de bibliotecas desarrolladas por Google mediante el lenguaje de programación Java.
Cuando escuchamos que Android es un sistema operativo de código abierto quiere decir que cualquier desarrollador puede crear aplicaciones en lenguaje C u otros lenguajes y compilarlas a código nativo de ARM (API de Android).
gogle compró el principio de Android, i siguió desarrollando el sistema operativo, pero un tiempo después se unió al Open Handset Alliance, que es un conjunto de compañías (48) deHardware, Software y telecomunicaciones con los que llegaron a un acuerdo para promocionar los estándares de códigos abiertos para dispositivos móviles.

Open source:

Cómo hemos explicado anteriormente, Android es un sistema operativo de código abierto, es decir, no hay que pagar nada ni para programar en este sistema operativo ni para incluirlo en un teléfono. Esto lo hace muy popular entre fabricantes y desarrolladores, ya que los costes para lanzar un teléfono o una aplicación son muy bajos.
Quien quiera puede bajarse el código fuente, inspeccionarlo, compilarlo o modificarlo. Esto permite a los fabricantes de móviles una gran libertad también para ellos, ya que pueden adaptar mejor los móviles a el sistema operativo.

Características:


  • Multimedia: Dispone de soporte para medios con formatos comunes de audio, video e imágenes planas (MPEG4, H.264, MP3, AAC, AMR, JPG, PNG, GIF).
  • Dalvik, máquina virtual: Base de llamadas de instancias muy similar a Java.
  • Bluetooth, EDGE, 3g y Wifi: El sistema está completamente equipado, pero depende del terminal (si el terminal no permite 3G, no se podrá usar)
  • Cámara, GPS, brújula y acelerómetro
  • Pantalla Táctil
  • SQlite
  • Navegador integrado: basado en el motor open Source Webkit
  • Framework de aplicaciones: permite el reemplazo y la reutilización de los componentes.

Arquitectura de Android:


Android esta formado básicamente por 4 componentes, en su estructura.

  • Librerias: Estan incluidas en su base de datos un conjunto de librerías C/C++ , expuestas a todos los desarrolladores a través del framework de las aplicaciones Android System C library, librerías de medios, librerías de gráficos, 3D, SQlite, etc.

  • Framework de aplicaciones: Cómo hemos dicho antes, todos tenemos acceso total al código fuente usado en las aplicaciones base.

  • Aplicaciones: Las aplicaciones incluirán un cliente de email (correo electrónico), calendario, programa de SMS, mapas, navegador, contactos, y algunos otros servicios mínimos. Todas ellas escritas en el lenguaje de programación Java.

  • Runtime de Android: Estan incorporadas un conjunto de librerías que brindan una gran parte de las funcionalidades disponibles en las librerías base del lenguaje Java. La Máquina Virtual se basa en registros, y corre clases compiladas por el compilador de Java que han sido transformadas alformato .dex (Dalvik Executable).


Podemos ver que Android ni es un sistema operativo novato, ni que todos los móviles Android son iguales sino que hay una gran variedad de móviles, todos con sus diferentes características (tanto de Hardware cómo de Software), ya que cada fabricante puede modificar libremente el código fuente del sistema operativo.
Ahora que ya sabes qué es Android, y toda su historia… si estas pensando comprarte un móvil con Android, no dudes ni un segundo!



quinta generacion


Quinta Generación de Computadoras
 En la quinta generación, surgieron computadoras con chips de alta velocidad.
- 7 -1991 – Toushstone Delta Supercomputer
 En el 1991, Cal Tech hizo público su “Touchstone Delta Supercomputer”, la cual
ejecutaba 8.6 billones de cálculos por segundo.  Al presente, existen computadoras que
pueden llevar a cabo miles de operaciones simultáneamente y la frecuencia de la
ejecución de estas máquinas se miden en teraflops.  Un teraflop  es equivalente a la
ejecución de 1 trillón de operaciones de puntos flotantes por segundo.
LOS DATOS
 Se presentará los principales formatos de datos que usa la microcomputadora o
PC







En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.

Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:

Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
Se desarrollan las supercomputadoras.


cuarta generacion


Cuarta Generación de Computadoras
1968 – Gilbert Hyatt
 El desarrollo de la tecnología de microprocesadores resultó en la cuarta
generación.  El el 1968, Gilbert Hyatt diseño una computadora que tenía la capacidad de
instalar un microchip de silicón del tamaño de una uña de dedo.  Hayatt quería que el
mundo lo reconociera como el inventor que revolucionó la computadora.  Después de
veinte años de batallas legales, la oficina de patentes y marcas en Estados Unidos
Continentales le otorgó a Hyatt la patente No. 4,942.516 por un “Single Chip integrated
Circuit Computer Architecture”.
1971 –Dr. Ted Hoff
 En el 1971, el Dr, Ted Hoff, conjuntamente con un grupo de individuos
trabajando en Intel Corporation, desarrollaron un microprocesador o un chip de
computadora microprogramable, conocido con el nombre de Intel 4004.  Tal chip solo
estaba destinado para calculadoras, puesto carecía de la potencia necesaria para que
pudiera trabajar en una computadora.
1975 –la Altair
Tres años más tarde, ellos presentaron en el mercado la versión 8080, la cual era
capaz de correr la unidad de procesamiento de una computadora.  En el 1974, Radio
Electronics publicó un artículo sobre la construcción de una computadora casera que
usaba esta tecnología.  Subsecuentemente, la revista Popular Electronics escribio una
sección sobre Altair, una computadora que tenía el chip 8080.  La Altair, nombrada así
por un episodio de Star Trek, fue introducida por MITS, Inc.  Fue vendida en combo por
menos de $400.00.  Aunque inicialmente no contaba con teclado, monitor, sin una
memoria permanente y sin programas, fueron tomadas 4,000 órdenes dentro de los
primeros tres meses.
1976 – Steve Wozniak and Steve Jobs
 Las computadoras Apple hicieron su aparición durante la década de los 1970.  En
el 1976, Steve Wozniak y Steve Jobs construyerón la primera computadora de Apple.
Este dúo suministraban gratuitamente programas para sus máquinas, adquiriendo un éxito
módico.  Con la ayuda de profesionales en este campo, en el 1977 presentaron una nueva
versión mejorada de su máquina de Apple, llamada la Apple II.  Este sistema de
computadora fue el primero en su clase en ser aceptado por usuarios comerciantes, puesto
contaba con la simulación de una hoja de cálculo llamada VisiCalc.  Era una
computadora de scritorio compacta con 4K de memoria, con precios de $1,298 y una
velocida del reloj de 1.0.
1980 – IBM PC
 La corporación de IBM entró en el mercado de las computadoras personales,
lanzando la IBM PC.  Esta computadora fue un éxito rotundo y se convirtió en un “best
seller”.  Debido al éxito de la entrada de la IBM en el mercado de microcomputadoras
tipo PC, otras corporaciones de computadoras decidieron capitalizar tal popularidad al
desarrollar sus propios clones.  Estas computadoras personales contaban con muchas de
los mismos rasgos de las máquinas IBM y eran capaces de correr los mismos programas.
Se hizo realidad el uso diseminado de computadoras personales.





               
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".

Características de está generación:

Se desarrolló el microprocesador.
Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
"LSI - Large Scale Integration circuit".
"VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
Se desarrollan las supercomputadoras


tercera generacion


Tercera Generación de Computadoras
1964 – IBM 360
 La tercera generación de computadoras comenzó en el 1964 con la introducción
de la IBM 360, la computadora que fue la pionera para el uso de circuitos integrados en
un chip.  En ese mismo año, los científicos de computadora desarrollaron circuitos
integrados diminutos e instalaron cientos de estos transistores en un solo chip de silicón,
el cual era tan pequeño como la punta de un dedo
1965 – PDP-8
 La “Digital Equipment Corporation” (DEC) introduce la primera
minicomputadora, conocida como la PDP-8.
1968 – Alan Shugart
 Alan Shugard en IBM demuestra el primer uso regular del Disco flexible de 8pulgadas (disco de almacenaje magnético).






               
La generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.

Características de está generación:

Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
Surge la multiprogramación.
Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
Emerge la industria del "software".
Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.




segunda generacion


Segunda Generación (1958-1964)
               

Segunda Generación de Computadoras 
1958 – Transistor
 Las computadoras construidas con transistores marcan el comienzo de la segunda 
generación de los equipos de computadora. 
1959 – IBM 1602
 IBM introduce dos pequeñas computadoras de escritorio, a saber: la IBM 1401
para negocios y la IBM 1602 para científicos.


En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.   


Características de está generación:

Usaban transistores para procesar información.
Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.
Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras

primera generación de las computadoras


Primera Generación (1951-1958)
               
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:

Usaban tubos al vacío para procesar información.
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares).

La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.



 La primera generación de computadoras comenzó en los años 1940 y se extendió
hasta los 1950.  Durante este periodo, las computadoras empleaban tubos al vacío para
conducir la electricidad.  El uso de los tubos al vacío hacía que las computadoras fueran
grandes, voluminosas y costosas porque los tubos tenían que ser continuamente
reemplazados debido a que se quemaban con frecuencia.  Hasta este tiempo, las
computadoras fueron clasificadas por su dispositivo principal para el almacenaje en
memoria.  La UNIVAC I empleaba un ingenioso dispositivo llamado línea de demora de
mercurio (mercury delay line), la cual dependía de pulsos de ultrasonido.
1951 – Remington Rand
 Desarrolló la primera computadora eléctrica digital, la UNIVAC I (UNIVersal
Automatic Computer).
1953 – IBM 650
 Para esta época, por primera vez se emplea ampliamente como sistemas de
computadora el modelo de IBM 650.  Originalmente se planificaron producir 50
máquinas, pero el sistema fue tan exitoso que eventualmente IBM manufactura más de
1,000.  Con las series de máquinas IBM 700, la compañía dominaría el mercado de las
supercomputadoras para la próxima década.
1957 – IBM 305 RAMAC
 En el 1957, el sistema de IBM 305 RAMAC es el primero en su clase en utilizar
disco magnético para almacenaje externo.  El sistema provee capacidad de
-almacenamiento similar a la cinta magnética que fue usada previamente, pero ofrece la
Añadir leyenda
ventaja de capacidad de acceso semi-aleatorio.