Cuarta Generación de Computadoras
1968 – Gilbert Hyatt
El desarrollo de la tecnología de microprocesadores resultó en la cuarta
generación. El el 1968, Gilbert Hyatt diseño una computadora que tenía la capacidad de
instalar un microchip de silicón del tamaño de una uña de dedo. Hayatt quería que el
mundo lo reconociera como el inventor que revolucionó la computadora. Después de
veinte años de batallas legales, la oficina de patentes y marcas en Estados Unidos
Continentales le otorgó a Hyatt la patente No. 4,942.516 por un “Single Chip integrated
Circuit Computer Architecture”.
1971 –Dr. Ted Hoff
En el 1971, el Dr, Ted Hoff, conjuntamente con un grupo de individuos
trabajando en Intel Corporation, desarrollaron un microprocesador o un chip de
computadora microprogramable, conocido con el nombre de Intel 4004. Tal chip solo
estaba destinado para calculadoras, puesto carecía de la potencia necesaria para que
pudiera trabajar en una computadora.
1975 –la Altair
Tres años más tarde, ellos presentaron en el mercado la versión 8080, la cual era
capaz de correr la unidad de procesamiento de una computadora. En el 1974, Radio
Electronics publicó un artículo sobre la construcción de una computadora casera que
usaba esta tecnología. Subsecuentemente, la revista Popular Electronics escribio una
sección sobre Altair, una computadora que tenía el chip 8080. La Altair, nombrada así
por un episodio de Star Trek, fue introducida por MITS, Inc. Fue vendida en combo por
menos de $400.00. Aunque inicialmente no contaba con teclado, monitor, sin una
memoria permanente y sin programas, fueron tomadas 4,000 órdenes dentro de los
primeros tres meses.
1976 – Steve Wozniak and Steve Jobs
Las computadoras Apple hicieron su aparición durante la década de los 1970. En
el 1976, Steve Wozniak y Steve Jobs construyerón la primera computadora de Apple.
Este dúo suministraban gratuitamente programas para sus máquinas, adquiriendo un éxito
módico. Con la ayuda de profesionales en este campo, en el 1977 presentaron una nueva
versión mejorada de su máquina de Apple, llamada la Apple II. Este sistema de
computadora fue el primero en su clase en ser aceptado por usuarios comerciantes, puesto
contaba con la simulación de una hoja de cálculo llamada VisiCalc. Era una
computadora de scritorio compacta con 4K de memoria, con precios de $1,298 y una
velocida del reloj de 1.0.
1980 – IBM PC
La corporación de IBM entró en el mercado de las computadoras personales,
lanzando la IBM PC. Esta computadora fue un éxito rotundo y se convirtió en un “best
seller”. Debido al éxito de la entrada de la IBM en el mercado de microcomputadoras
tipo PC, otras corporaciones de computadoras decidieron capitalizar tal popularidad al
desarrollar sus propios clones. Estas computadoras personales contaban con muchas de
los mismos rasgos de las máquinas IBM y eran capaces de correr los mismos programas.
Se hizo realidad el uso diseminado de computadoras personales.
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la
microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad
impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son
extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado
industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido
proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la
llamada "revolución informática".
Características de está generación:
Se desarrolló el microprocesador.
Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
"LSI -
Large Scale Integration circuit".
"VLSI
- Very Large Scale Integration circuit".
Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad
de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria
primaria, es operado por otros "chips".
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria
de "chips" de silicio.
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras
personales o PC.
Se desarrollan las supercomputadoras
No hay comentarios:
Publicar un comentario