domingo, 22 de enero de 2012

tercera generacion


Tercera Generación de Computadoras
1964 – IBM 360
 La tercera generación de computadoras comenzó en el 1964 con la introducción
de la IBM 360, la computadora que fue la pionera para el uso de circuitos integrados en
un chip.  En ese mismo año, los científicos de computadora desarrollaron circuitos
integrados diminutos e instalaron cientos de estos transistores en un solo chip de silicón,
el cual era tan pequeño como la punta de un dedo
1965 – PDP-8
 La “Digital Equipment Corporation” (DEC) introduce la primera
minicomputadora, conocida como la PDP-8.
1968 – Alan Shugart
 Alan Shugard en IBM demuestra el primer uso regular del Disco flexible de 8pulgadas (disco de almacenaje magnético).






               
La generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.

Características de está generación:

Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
Surge la multiprogramación.
Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
Emerge la industria del "software".
Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.




No hay comentarios:

Publicar un comentario